Acordeonista, violinista y director de orquesta mexicano. Es en la actualidad uno de los directores de orquesta mexicanos más destacados de su generación. Con estudios en la Facultad de Música de la UNAM, Conservatorio Nacional de Música y en la Accademia Musicale Chigiana. Entre sus principales maestros figuran: Roberto Vaska en violín, y en Dirección de Orquesta a Francisco Savín y Efrem Kurtz. En esa época Álvarez fundó la Sociedad Coral del Conservatorio, así como el coro “Axis Mundi”, teniendo una importante colaboración con las orquestas sinfónicas de México. Durante seis años consecutivos fue ganador de la beca otorgada por la Secretaría de Educación Pública al mejor estudiante de Dirección de Orquesta.
A sus 20 años funda su primera orquesta, la Orquesta de Cámara del CENETI, conformada por los mejores estudiantes del Conservatorio. En 1983, a su regreso a México, es nombrado Director Asistente de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México. En 1987 funda la Sociedad Filarmónica de Conciertos, primera orquesta patrocinada por la iniciativa privada, donde funge como Director Artístico durante siete temporadas, dando innumerables conciertos privados, estrenos mundiales de obras mexicanas, giras a través de todo el país y la grabación de veinticinco CD´s. Es digno de mencionar que esta es la primera orquesta en la historia de México y Latinoamérica en ser patrocinada exclusivamente por la iniciativa privada, grabando más discos que cualquier otra orquesta y siendo la pionera en grabación digital.
Uno de los grandes aciertos del Maestro Álvarez es la inclusión de la música popular y folklórica, elevándola a un nivel sinfónico e incluyéndola en el repertorio orquestal, cabe destacar que esto es un reto nunca antes logrado en México; durante este tiempo y por más de dos años el Maestro Álvarez tuvo un programa de radio con la emisión exclusiva de su amplia discografía.
Como catedrático durante quince años fue maestro de violín en la Escuela de Iniciación y en la Escuela de Perfeccionamiento, ambas pertenecientes al Conjunto Cultural Ollin Yoliztli (CCOY), donde sus alumnos fueron ganadores de primeros lugares en varios concursos nacionales.
En 1994 el Gobierno de la Ciudad de México premia al Maestro Álvarez con la Medalla al Mérito por su sobresaliente labor en la educación musical de la juventud mexicana. En 1995 es nombrado Director Artístico de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México. En 1998 Álvarez es invitado por el Gobernador del Estado de Guerrero, para fundar la Orquesta Filarmónica de Acapulco y la Escuela Estatal de Música “Margarito Damián Vargas”. Por su ardua labor al frente de la Orquesta en 2004 el Mtro. Álvarez fue galardonado con el Premio civil Cultura y Artes “Ignacio Manuel Altamirano”, la más alta condecoración que el Estado otorga. También está incluida su biografía en la Enciclopedia Musical Latinoamericana con motivo del 500 Aniversario del Descubrimiento de América que se editó en España.
En noviembre del 2012 dirigió la Orquesta Sinfónica de Roma y en diciembre del mismo año realizó una gira por Europa con el espectacular show de Ópera “Viva Verdi”. En mayo del 2014, realizo una gira internacional con presentaciones en Israel junto a la Sinfónica de Haifa y en Italia nuevamente con la prestigiosa Orquesta Sinfónica de Roma ambos conciertos con llenos impresionantes.
La discografía del Mtro. Álvarez incluye grabaciones con la Sociedad Filarmónica de Conciertos, Filarmónica de la Ciudad de México y Filarmónica de Acapulco. Realizando más de 35 álbumes, todos ellos digitales, que incluyen Música Sinfónica, Música Coral y repertorio Folklórico de toda la República Mexicana. El Maestro Álvarez ha colaborado como director con más de 70 Orquestas en el mundo, siendo director huésped en numerosas ocasiones de distintas orquestas como: Moscow Philharmonic, Deutsches Kammerorchester, Sinfónica Nacional de El Salvador, China National Symphony, Haifa Symphony en Israel, Sinfónica Petrobras, Rotterdam Philharmonic, Sinfónica di Napoli, Sinfonica di Bari, Maggio Musicale Fiorentino, Filarmónica de Manaos, Sinfónica Nacional de Guatemala, Sinfónica Nacional de Uruguay, San Antonio Symphony, Sinfónica di Roma, Filarmónica de la Ciudad de México, Sinfónica de Xalapa, Sinfónica Nacional (México), Sinfónica del Estado de México, Sinfónica de Yucatán, Sinfónica de Guanajuato, Sinfónica Juvenil Carlos Chávez, Sinfónica de Aguascalientes, Filarmónica 5 de Mayo, entre muchas otras.
Se ha presentado en diversos escenarios y prestigiosas Salas de Concierto a nivel mundial: Conservatorio Tchaikovsky, en Moscú, Concertgebow en Ámsterdam, Teatro Massimo Bellini, en Sicilia, Auditorio Conziliacioni en Roma, Teatro de Bari, Teatro San Carlo en Nápoles, Sala Nezahualcóyotl, Palacio de Bellas Artes, Teatro Nacional de Uruguay, Teatro Nacional de Río de Janeiro, Philharmonie Hall en Berlín, Teatro Nacional en Lisboa, etcétera.
Innumerables artistas han colaborado bajo su batuta: Plácido Domingo, José Carreras, Fernando de la Mora, Alfonso Moreno, Guadalupe Parrondo, Jorge Federico Osorio, Horacio Franco, Rebeca Olvera, Jorge Risi, Guadalupe Pineda, Tania Libertad, Mauricio O ´Reilly, Violeta Dávalos+, Olivia Gorra, Eugene Fodor+, Gonzalo Romeu, Mauricio Náder, el Cuarteto Latinoamericano, Domenico Nordio, Luca Littera, Kam Lung Cheng, Vadim Brodski, Adrián Justus, Zhao Cong, Javier Camarena, Karen Gardeazabal, entre muchos otros.
En octubre del 2014 la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Embajada de México en Portugal, invitaron al Maestro Eduardo Álvarez a dirigir la Orquesta Clásica del Sur, para conmemorar el 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas México-Portugal. En el mes de febrero de 2015, fue invitado nuevamente a tomar posesión como Director Artístico de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Hidalgo, Institución que fundó y fungió como su Titular en 2003. En noviembre ofreció 2 monumentales conciertos en Acapulco y Chilpancingo integrando a sus 2 orquestas a cargo con más de 170 músicos en escena, teniendo como solista al gran armonicista italiano Gianluca Littera.
En 2018, presentó 2 Magnos Conciertos de Gala interpretando la Segunda Sinfonía “Resurrección” de G. Mahler. En mayo de ese mismo año, gracias a la ininterrumpida y ardua labor que ha realizado el Mtro. Eduardo Álvarez al frente de la Orquesta Filarmónica de Acapulco a lo largo de 20 años de su fundación, la OFA recibió el nombramiento de “Patrimonio Cultural Intangible de los Guerrerenses” por el C. Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero el Lic. Héctor Antonio Astudillo Flores.
En el 2019 el Maestro Álvarez recibe la presea "Gaviota Maricela Lara" en los Premios Internacionales Gaviota A.C. que es una asociación con causa, compromiso por la labor social y reconocimiento al talento y trayectoria de los mexicanos a nivel internacional; otorgada por su larga trayectoria como músico y por la fundación de la Orquesta Filarmónica de Acapulco y la escuela estatal de música "Margarito Damián Vargas” así como por su ardua labor y compromiso al frente de la OFA durante sus 21 años de existencia.
En noviembre realizó una Gira con la OFA en Guanajuato dentro de las actividades del 47 Festival Internacional Cervantino, acompañados de grandes artistas como Horacio Franco (flautista), Jorge Federico Osorio (pianista), Javier Camarena (Tenor), Karen Gardeazabal (soprano). Ese mismo año es invitado a impartir la Cátedra de Dirección de Orquesta en el Conservatorio Nacional de Música.
Actualmente imparte la cátedra de Análisis Musical, Taller de Cuerdas, y en marzo inició la Maestría en Dirección Orquestal y Coral que por vez primera en la historia del conservatorio se integra a los planes de estudio.
El Maestro Álvarez es distinguido como uno de los "30 mejores Profesionales del Año” por Musical America Worldwide en la edición del 2019, por medio de una encuesta a la industria cultural del mundo y que se realiza cada otoño, en esta ocasión, para resaltar a la gente que merece grandes elogios por su trabajo detrás de escena, por todo lo que han hecho y están haciendo para mantener vivas y relevantes las artes escénicas.
Ante el panorama mundial que se vive por la pandemia del coronavirus, la Orquesta bajo la batuta de Álvarez, desde septiembre hasta la fecha a transmitido más de 53 conciertos que han sido disfrutados por más de 854 mil personas en las redes sociales desde diferentes partes del mundo para escuchar y deleitarse con la música interpretada por su Orquesta. Para celebrar el XXII Aniversario de la Orquesta se presentó la 5ta producción discográfica “Mendelsshon & Chaikovski” con el destacado violinista mexicano Adrián Justus, quien fuera el primer alumno de violín del Maestro Álvarez. Y en el 2021 se realizó la 6ta producción discográfica con el flautista internacional Horacio Franco, disco grabado y editado en plena pandemia.
Actualmente con más de 40 años de carrera musical, fue nombrado Director Emérito de la Orquesta Filarmónica de Acapulco, lo cual le permite seguir atendiendo las continuas invitaciones que recibe para dirigir diversas instituciones sinfónicas en México y en el extranjero
Oficinas:
Av. Costera Miguel Alemán #4455
Tel: 484 4854 y 481 2935
contacto@ofa.org.mx
SUSCRÍBETE Y RECIBE NUESTRAS NOTICIAS
ANTES QUE NADIE
SUSCRÍBETE